Movilización pasiva

      La movilización pasiva permite la estimulación de las personas que debido a su deterioro físico o psíquico, no tienen la capacidad de realizar por si solos movimientos que permitan mantener la amplitud y recorrido articular de las distintas partes de su cuerpo.  Sirve para favorecer el mantenimiento del tono muscular y la integridad de los tejidos blandos. En la movilización pasiva se debe siempre respetar el límite que determine cada articulación, evitando de este modo posibles lesiones.

María G. Anes. Terapeuta ocupacional



 



Comentarios

Entradas populares de este blog

"MAGOSTO: UN DÍA DE TRADICIÓN Y SABORES QUE NOS UNEN"

Desfile del Taller de Calceta: Creatividad y Talento sin Edad

ALGUNAS PREGUNTAS Y ALGUNAS RESPUESTAS SOBRE EL CENTRO DE DÍA