Esta semana se conmemora el Día mundial del Alzheimer, que se celebra cada 21 de septiembre.
Una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de conocer mejor esta enfermedad y de acompañar a quienes la padecen y a sus familias. Con motivo de esta jornada, compartimos a continuación un breve artículo que acerca, de manera sencilla, qué es el Alzheimer, como afecta y qué papel desempeñamos desde los Centros de Día en el cuidado y la estimulación de las personas mayores.
Día Mundial del Alzheimer
21 de septiembre de 2025.
Las
demencias son un conjunto de enfermedades que afectan a las funciones
cognitivas, como la memoria, el lenguaje, la orientación o la capacidad de
tomar decisiones. Entre ellas, el Alzheimer es la más frecuente: se calcula que
alrededor de un 60-70% de los casos de demencia corresponden a esta enfermedad.
Aunque suele aparecer en edades avanzadas, también puede afectar a personas más
jóvenes y siempre impacta tanto en quien la padece como en su entorno.
Hoy sabemos
que no existe una cura definitiva, pero sí estrategias que ayudan a mejorar la
calidad de vida: desde la estimulación cognitiva y física hasta el
acompañamiento emocional y social. El apoyo de la familia y de los
profesionales resulta clave para que la persona conserve la mayor autonomía
posible y, sobre todo, para que se sienta comprendida.
Alzheimer: recordar
con el corazón
El Alzheimer
no es solo una enfermedad de la memoria, es también un desafío para la vida
cotidiana de quienes lo padecen y de sus familias. Poco a poco, los recuerdos
se van desdibujando, pero las emociones, las sonrisas, los gestos de cariño y
la música que nos ha acompañado siempre siguen estando presentes.
En el Centro
de Día de Vegadeo, trabajamos cada día
para que las personas con Alzheimer y otras demencias mantengan la mayor
autonomía posible y, sobre todo, para que se sientan acompañadas y
comprendidas. La estimulación, la paciencia y la ternura son herramientas tan
importantes como cualquier tratamiento médico.
No se trata
únicamente de lo que olvidan, sino de lo que aún sienten. Porque, aunque las
palabras se escapen, las emociones permanecen.
María Jesús
Corveiras Rivera, psicóloga
Enlaces de
interés:
https://www.nia.nih.gov/espanol/enfermedad-alzheimer
Comentarios
Publicar un comentario